Desde hace años tengo cierta obsesión por conseguir reunir en un mismo lugar los enlaces o las utilidades que en algún momento pueden darme información para la toma de decisiones, ser de interés para el paciente, o resolver algunas dudas.
Conozco unas cuantas maneras de hacerlo, pero ninguna es ideal, de modo que he pasado por distintas fases, saltando, a menudo, de unas modalidades a otras. Así, tengo acceso a cosas en mis favoritos o la barra de marcadores del navegador, construí, hace tiempo, un blog-recopilación mientras trabajaba en el centro de salud de El Coto, guardo una buena colección de enlaces en Delicious (que mantengo actualizado), incorporo de vez en cuando contenidos a Pinterest, he pasado por mi momento Google Sites, etc.
Existen multitud de fuentes de información que pueden funcionar para resolver problemas en pocos minutos, pero están dispersas en la red. Los sistemas que agrupan múltiples funciones para la toma de decisiones en el punto de atención son de pago, no están integrados en la historia clínica, o están aún algo “verdes”.
Así que he montado mi plataforma casera, recopilando y organizando lo que creo que puede ser útil, pretendiendo ser más práctico que exhaustivo. Por supuesto, estará siempre en construcción, siempre que descubra contenidos interesantes.
Esta web la presenté a mis compañeros del Centro de Salud Laviada, por medio de esta sesión clínica:
Extra, Algunos enlaces a lecturas interesantes:
- Acceso a la evidencia pre-evaluada: ajuste de un modelo 5S a uno 6S. Rafael Bravo en Primum non nocere, 2 de Enero de 2010. Traducción de Acccessing pre-appraised evidence: fine-tuning the 5S model into a 6S model . ACP Journal Club 2009: 151(3):2-3 o en Evid Based Nurs 2009; 12:99-101
-
Gorroñogoitia A, Alcorta I, Rotaeche R ¿Cómo estar al día?. AMF 2016;12(1):15-25. Éste es imprescindible, por desgracia solamente abierto a suscriptores.
-
Rubira, DJ. Utilidad de los recursos basados en la evidencia en la consulta del médico de familia. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. 2014.